S?bado, 19 de junio de 2010

(Portada del libro "Exilio desde dentro", galardonado con el premio "El Olivo" de Ja?n.)

CR?TICA LITERARIA:

?

PASIONARIO ISLE?O de Juan Rafael Mena Coello

?

PorRam?n Luque S?nchez

?

Juan Mena acaba de reeditar su PASIONARIO ISLE?O. Lo hace dentro de la colecci?n po?tica de la Tertulia de Letras y Artes R?o Arillo, que va ya por su s?ptimo n?mero. El poemario supone, como puede deducirse del t?tulo, un recorrido porla Semana Santa isle?a, a la que el poeta rinde un emocionado homenaje. El libro se public? por primera vez el a?o 1990, gracias al patrocinio, como confiesa ?l autor en la introducci?n, de la Cofrad?a de Nuestro Padre Jes?s de la Misericordia, Mar?a Sant?sima de la Piedad y Santa Mujer Ver?nica de San Fernando.

?

El soneto es la estrofa que m?s utiliza, aunque tambi?n hay un emocionado romance, dedicado a los cargadores de La Isla, y? unas intensas Letan?as, escritas en pareados, que exaltan a Mar?a Sant?sima de los Dolores. El libro supone un recorrido por cada uno de los d?as de la Semana Santa y pasos que la hermosean. Especialmente? mima la madrug? y a la cofrad?a se?era de esan oche, la de Jes?s Nazareno,a cuyo paso dedica varios poemas. As?, el titulado "Nazareno", compuesto por tres rotundos sonetos. Al segundo de ellos, "El recorrido", pertenece este terceto: "?Qu? boca isle?a no te ha pronunciado, / Jes?s, qu? coraz?n no te ha llamado/ o te lleva escondido en la memoria?"

?

Los versos que integraron la primera edici?n vienen ahora acompa?ados de unal ograda amplia?ci?n, son poemas publicados en SAN FERNANDO INFORMACI?N a lo largo de estos ?ltimos a?os. En esta segunda parte, en la que se advierte una sutil evoluci?n del autor, junto al soneto, Juan Mena recurre a la d?cima, estrofa a la que dota de ingenio y precisi?n l?xica. Si en la primera parte se ob?serva una preocupaci?n por el libro en su conjunto, porque no quede un cabo suelto; en ?sta, el autor trabaja no s?lo el poema en s? mismo, sino cada verso, al que dota de una penetrante concisi?n y expresividad. Especialmente interesantes son sus "Improntas nazarenas", en las que se alternan dis?tintas estrofas, con ellas el poeta se erige en portavoz de los sentimientos del pueblo, que se enciende de fervor ante el paso de Jesucristo y su Santa Madre, la Virgen Mar?a. La palabra se llena ahora de andalucismo,tanto en el vocabulario utilizado como en la emoci?n contenida, que se desborda. As? se advierte en esta bella estrofa con la que acaba el poema: "Encerrada entre varales, / como callando la pena, / no la entienden los mortales; / sufree stas horas fatales/ y sigue estando serena. "

?

La caracter?stica fundamental de este poemario es la huida intencionada del autor de cualquier rastro de artificio po?tico, a veces muy efectista pero que siempre sonar? afalso si se trata de cantar y enaltecer la Pasi?n del Se?or. Busca, sobre todo, centrarse en la ciudad, sus tradiciones y sentires, que son tambi?n los del autor, por ser este su lugar de nacimiento, en el que vive y al que ha dedicado algunas de sus mejores obras. Estil?sticamente, lo m?s destacado es la b?squedade la imagen po?tica, a la que da la calidez y pasi?n del latido del coraz?n humano, no tomado individualmente, su esp?ritu es el de la multitud abigarradafrente al atrio de una iglesia que abre sus puertas a los sones de una marcha procesional. Ejemplo palpable de lo dicho es esta estrofa del poema titulado ?Misericordia?: ?Bullicioso te sigue el sentimiento,? / fiel cirineo junto atu andadura, / y es oraci?n la muchedumbre oscura / ?rezo informal y roto y desatento?.

?

S?lo me resta felicitar a Juan Rafael Mena, que con esta publicaci?n acierta a llevar su palabra cargada de las esencias de su tierra, a un nuevo lector isle?o que desconoc?a esta exaltaci?n literaria a una de sus se?as de identidad: la Semana Santa.


Tags: Juan Mena Coella, Semana Santa isleña, Poesía

Comentarios