?
REFLEXIONES EN TORNO AL BICENTENARIO ISLE?O
Ram?n Luque S?nchez
?
Tardar?n en apagarse los resplandores de los festejos organizados en San Fernando con motivo de la celebraci?n del doscientos aniversario de la llegada a la Real Isla de Le?n de los restos del ej?rcito de Extremadura comandados por el duque de Alburquerque. Los espa?oles de entonces estaban librando nuestra Guerra de la Independencia. ?Unos meses despu?s comenzaron en la misma ciudad unas Cortes que acabar?an derribando el absolutismo mon?rquico en el que se basaba el Antiguo R?gimen. El 24 de septiembre de 1810 la Real Isla de Le?n abri? las puertas de la Edad Contempor?nea al resto de Espa?a e Iberoam?rica.
Con motivo de ambas efem?rides m?ltiples actos se han sucedido. Los ha habido multitudinarios, como las cabalgatas que recorrieron la calle Real en las largas noches de este verano o la visita de Sus Majestades los Reyes de Espa?a el 24 de septiembre. Otros, por el contrario, fueron minoritarios, destinados a un p?blico muy determinado, como las Jornadas Hist?ricas de distinto signo enfocadas al profesorado. Gracias a las mismas fuimos muchos los ense?antes que pudimos aprender o profundizar en aspectos hist?ricos del pasado isle?o, que inmediatamente trasladamos a nuestro alumnado.
Y es ahora, cuando los recuerdos a?n est?n vivos, el momento de la reflexi?n y las conclusiones. Hace unos pocos a?os en la Isla se sab?a muy poco de lo que estamos hablando. Es cierto que hab?a calles con nombres muy significativos: ?24 de septiembre? (d?a en el que se inauguraron las Cortes) y ?L?zaro Dou? (primer presidente de las mismas), pero eran r?tulos vac?os de contenido para la mayor?a.
Cuando hace apenas un decenio se puso como fiesta local el 24 de septiembre muy pocos comprend?an su significado. Fueron muchos los que se quejaron porque se sustituyera una fiesta tan popular como la del ?Cerro? por la conmemoraci?n de algo tan lejano y desconocido.? Pero ha sido gracias a acuerdos como el anterior y a los actos organizados por la Oficina del Bicentenario que los isle?os han descubierto la enorme importancia de unas p?ginas de su historia. Al acabar la representaci?n de la obra esc?nica ?La Isla de la Libertad?, que escrib? y se represent? en el CEIP Reina de la Paz, de San Fernando,? hubo un padre que me dijo: ?Por fin he comprendido lo que pas? en la Isla?. Sin lugar a dudas el mejor regalo que se me pod?a hacer en esos momentos.? Igual comentario han recibido m?ltiples docentes que trabajaron en sus clases los cuadernillos que edit? para los colegios la Oficina del Bicentenario. En este caso, fueron los ni?os los que llevaron a casa el relato de lo sucedido, la conciencia de que formaban parte de un episodio glorioso de la reciente historia de Espa?a.
Otro aspecto muy importante es la propia reflexi?n que cada isle?o ha debido desarrollar mientras asist?a a estos actos. Han sido toda una lecci?n. Yo mismo, mientras iba en una de las carrozas de las cabalgatas de este verano, no pod?a dejar de pensar en los valores c?vicos que se hicieron ley en la Isla. Se trataba nada m?s y nada menos que del nacimiento de los primeros Derechos Humanos en Espa?a e Iberoam?rica. Aqu? se pas? de la servidumbre a la libertad. Cu?nto esfuerzo y cu?nta sangre derramada desde entonces para conquistar ese amplio abanico de libertades que hoy disfrutamos. En todas ellas se basa la democracia.
Muy pronto las efem?rides se trasladar?n a C?diz. Hasta all? se marcharon las Cortes. Pero esto no debe permitir que la historia de esta ciudad caiga nuevamente? en una especie de limbo, adormecida por la propaganda de la capital.
Son importantes los ?xitos que se ha apuntado la Oficina del Bicentenario. Destacar?a la implicaci?n de much?simas personas en tantos actos y, sobre todo, el que la ciudadan?a isle?a ha tomado conciencia de la importancia de su pasado y que eso ser? un est?mulo para luchar por su ciudad y los valores c?vicos que representa. Sin embargo, pese a los avances, quedan pendientes a?n muchos proyectos, sobre todo el que San Fernando sea conocida en toda Espa?a como cuna de las libertades p?blicas y de los derechos individuales, el que ocupe con nombre propio su lugar en los libros de texto. A nivel educativo, el que los escolares de toda la provincia tengan aqu? una obligada cita con la libertad y la historia, que igual que en el curr?culum escolar est? prevista la visita al zoo de Jerez, los centros educativos programen una visita a los edificios constitucionales isle?os. Pero la iniciativa s?lo tendr? ?xito si los ni?os la perciben como algo vivo y din?mico. Se trata de aprender viendo y haciendo, participando y pensando. Para ello, todo debe tener su significado y expuesto de tal forma que ni?os y j?venes puedan comprenderlo. Deber?n sentir el esp?ritu que movi? a aquellos diputados hace ya doscientos a?os. Es por los valores democr?ticos que crecer?n en ellos y, tambi?n, para que dentro de cien a?os no haya que volver a desenterrar viejos proyectos e ideas, que nuevamente fueron engullidos por la desidia y el olvido.
?
?
?
?
?
?
Tags: SAN FERNANDO 2010, LAS CORTES DE 1810, LAS CORTES DE CÁDIZ, BICENTENARIO SAN FERNANDO