Lunes, 14 de febrero de 2011
Publicado por PoetaRamon @ 22:23  | Articulos Literarios
Comentarios (1)  | Enviar

?

?

LIBERTAD DE IMPRENTA

Anda el mundo revolucionado estos d?as con los documentos hechos p?blicos en wikileaks. Son informes privados, pertenecientes a los servicios secretos estadounidenses. Los peri?dicos sacan enormes y alarmantes titulares en los que se hacen eco de la opini?n yanqui sobre el ruso Putin, la presidenta de Argentina, o los supuestos compromisos de miembros del gobierno espa?ol para presionar a los jueces espa?oles en el caso del periodista Jos? Couso. Me sorprendo del revuelo que estas publicaciones originan. En el fondo los Estados se comportan como las personas, y cualquiera de ellas tiene su lado secreto, que puede ser m?s o menos oscuro, pero casi nunca sorprendente. Cualquier pol?tico de cierto nivel ha debido de nadar y guardar la ropa en esas aguas turbulentas que son la pol?tica y las relaciones sociales en general. Imagino que esto ha debido suceder a bastantes jueces de cierto nivel. Es cierto que debieron ser muy buenos estudiantes, pero tambi?n les debieron servir las alianzas y amistades que establecieron a lo largo de la carrera. Seguro que sus contactos pol?ticos les ayudaron. Igual debe pasar con ciertos empresarios y banqueros. Si se estudiaran las alianzas entre algunas profesiones y la pol?tica seguro que habr?a descubrimientos escandalosos.
Es cierto que esos informes salen de Estados Unidos, un pa?s libre y democr?tico. Tambi?n lo es que la informaci?n no podr?a ser robada en China, Corea del Norte o el Ir?n de Mahmud Ahmadineyad. Los Estados que no reconocen las libertades individuales no dejan que sus secretos de Estado se hagan p?blicos. Ay del que lo haga.
Lo que hace wikileaks es un dif?cil ejercicio informaci?n. Hay muchos aspectos que rayan la ilegalidad. Desde luego, si fuese una persona la que hubiese sido atacada de esta manera es seguro que se habr?a cometido una inadmisible intromisi?n en su honor. Se comprende entonces el que muchos hayan alzado la voz contra ese desvelar secretos, pues se puede poner en riesgo algunas vidas y se ataca a las instituciones del Estado y con ello au propia la supervivencia. Dif?cil conflicto, que tiene m?s que ver con la ?tica que con la libertad de prensa.
Algo parecido suceder?a si salieran a la luz los informes secretos espa?oles, aparecer?an temas? y opiniones de los dem?s tan graves como los de los norteamericanos. Interesante ser?a saber lo que realmente pensaba Aznar de Bush o el concepto que Zapatero tiene de Hugo Ch?vez. Nos asustar?amos de las personas a las que se ha espiado, de los temas escabrosos en los que estaban envueltos, de lo que se sabe de muchos de nosotros. Nuevamente habr?a un conflicto entre Derechos Fundamentales, entre el derecho a saber y el derecho que tiene cada persona a preservar su intimidad, en definitiva, que nadie d? una patada en la puerta de una casa mientras no se tenga la seguridad de que se est? cometiendo un delito. Pero es que los seres humanos vivimos llenos de contradicciones. As? somos.
La libertad de expresi?n, uno de los Derechos Humanos m?s importantes, va indisolublemente asociada a la libertad de imprenta, un derecho fundamental que en Espa?a naci? en San Fernando. Lo hizo de unas Cortes avanzadas e ilustradas que pretendieron alumbrar con la raz?n los caminos por los que discurren los hombres. Los diputados quisieron que los espa?oles supieran. ?De qu?? De todo. El hombre tiene derecho a decidir sobre su vida y todo lo que le incumbe, y s?lo se puede decidir y discutir si previamente se sabe de lo que va el tema y si el mismo le interesa. Vemos como libertad de conciencia y la libertad de imprenta, o prensa, que tambi?n se le llama as?, van ?ntimamente unidas. La primera se apoya en la segunda y viceversa.
Una vez aprobado el decreto los peri?dicos se multiplicaron. Surgieron de varias tendencias, los que manten?an posiciones realistas, y otros de signo liberal. Los debates que mantuvieron entre ellos son reflejo de aquellas Cortes de 1810. Entre estas discusiones se fue avanzando hacia la libertad. Igual sucede hoy.


Ram?n LUQUE S?nchez


Tags: Bicentenario San Fernando, 1810 San Fernando, Wikileaks, Libertad de imprenta, Libertad de prensa, revista PLéYADE

Comentarios
Publicado por imprentaonline1
Martes, 27 de junio de 2017 | 12:54

Muy cierto, me ha gustado mucho el artículo sobre imprentas

saludos